lunes, 20 de octubre de 2014

historia de puerto cabello
Foto de un viejo hotel en Puerto CabelloEl origen de Puerto Cabello todavía hoy continúa siendo un misterio. El constante contrabando que reinaba en la zona parece ser uno de los factores que condicionan la aparición del mismo; si bien es cierto que no se conoce con exactitud cuándo comenzó a ser poblada esta porción geográfica, existen documentos que dan cuenta de su existencia a mediados del siglo XVI. Marco Aurelio Vila, copiando al doctor Miguel Acosta Saignes, hace referencia a una cita de Juan Ruíz de Ochoa vecino de la Isla La Española (1560), en el que se habla de Puerto Cabello, señalando que aun cuando se encuentra despoblado, allí iban de ordinario franceses, ingleses y portugueses a dar carena a sus navíos. No es ésta la única referencia que tenemos, pues la Relación Geográfica y Descripción de la Provincia de Caracas y Gobernación de Venezuela, de Juan de Pimentel, fechada el 1º de Diciembre de 1575.

La alcantarilla ayer
El germen poblacional de Puerto Cabello lo encontraríamos entonces -tomando como base lo señalado por este autor- en las barracas que construyeron algunos pescadores y contrabandistas holandeses allá por el siglo XVI. La leyenda Castellana, por otra parte, atribuye a la quietud de su mar el nombre del puerto, pues sus aguas eran tan calmas que hasta un buque podría ser atado con un cabello.

La apariencia del puerto cambiaría radicalmente con el establecimiento de la Compañía Guipuzcoana en Puerto Cabello, y con el cual tuvo mucho que ver Don Pedro de Olavarriaga. En efecto, producto del viaje realizado por este incansable vasco a Boulevard Puerto Cabellola Provincia de Venezuela, durante los años 1720 y 1721, fue su interesante obra Instrucción General y Particular del Estado Presente de la Provincia de Venezuela; las observaciones hechas por éste van a ser determinantes en la elección de Puerto Cabello para establecer una dependencia de la mencionada compañía. "Este Puerto (el cual sin réplica ninguna) debe considerarse como el mejor de la costa y puede ser de todas las indias. Tiene su entrada estrecha, y un fondo muy bueno para cualquier navío, que aunque corre de Oeste al Este (que es contra la brisa) no obstante entran a cualquier hora los navíos, porque en cualquier tiempo se remolcan para entrar en él; todas las facilidades necesarias a la marina se hallan en él, y parece que Dios por su Divina Mano ha querida horrar a los hombres el trabajo de dirigirlo a sus necesidades, pues quien quisiera mejorarlo lo perdería".

La PlanchitaEs Don Pedro de Olavarriaga el primero que habló sobre las razones que obligaban a fortalecer a Puerto Cabello: "...es que ningún puerto convienen más fortalecer que Puerto Cabello por razón de su situación, por la comunicación que tiene con muchos valles, por registrar casi todos los Puertos de la Costa, por la ventaja de su terreno, y en fin, por la facilidad de hallar todos los materiales necesarios a la construcción, sino que también ofrecía bahías grandes y seguras y la posibilidad de carenar y reparar los navíos, así como la de construir embarcaciones de cualquier clase". Puerto Cabello ve llegar, hacia 1730, los primeros buques de la Compañía Guipuzcoana y con ellos una legión de ingenieros, carpinteros y albañiles que se dan la tarea de trazar las primeras calles, levantar fortificaciones, construir acueductos y otras necesidades prioritarias para la ciudad, todo ello bajo la dirección del ingeniero Juan Amador Courten.

Antigua Plaza Bolívar
En los primeros años de actividad bajo el monopolio de la actividad Guipuzcoana, la principal ocupación de los blancos vizcaínos, era el comercio y la navegación; cuando el comercio con la metrópolis fue abierto en 1798 todo lo importado de España llegaba en cuatro o cinco barcos al año, los cuales eran utilizados para exportar al mismo tiempo distintas especies a la Madre Patria. Cuando la Compañía Guipuzcoana desaparece ya Puerto Cabello ocupaba un lugar importante entre las relaciones comerciales de España con el Caribe.

Aduana vieja de Puerto Cabello

La Guerra de Independencia trae consigo la destrucción de gran parte de la ciudad, afectando así su comercio. Hacia 1823 una vez que la ciudad es liberada del poder español, comienza su reconstrucción y su puerto retoma su actividad cotidiana. En 1868 se construye un poderoso faro y los muelles son remozados. Más tarde, el año 1874, el Presidente Guzmán Blanco ordena una completa reparación de los muelles, y el dragado de su bahía, para lo cual fue adquirida una draga que habría de extraer, según los entendidos, unos 200.000 metros cúbicos del fondo del mar.
Durante la última década del siglo XIX tendrá lugar la construcción del moderno puerto de Puerto Cabello. El gobierno nacional invita a varios ingenieros venezolanos y extranjeros para que viajen a Puerto Cabello y trabajen en los proyectos destinados a la reconstrucción de los muelles. Entre esos ingenieros se encontraba Norbert Paquet, representante de una firma belga, quien luego de estudiar el terreno y estado de las estructuras existentes propuso la construcción de un muro de concreto con una estacada de hierro. La Bendición del Mar en Puerto CabelloLuego de largas reuniones y propuestas, el proyecto de Paquet es aceptado por el gobierno y se procede a celebrar un contrato por el cual el primero construiría cuatrocientos cincuenta metros de muelles, mediante un sistema mixto de construcciones de concreto, de postes y de vigas de acero protegidas también por concreto. El 8 de Abril de 1897 ya se encontraba concluida la primera sección de los muelles, la cual entró en servicio inmediatamente por el movimiento comercial del puerto, mientras que la obra sería terminada en su totalidad tres meses más tarde.

En las décadas venideras (1930-1980) primeramente a través de un ente gubernamental llamado Servicios Portuarios Nacionales, y más tarde a través del Instituto Nacional de Puertos, el puerto experimentaría expansiones adicionales, con la construcción de almacenes y nuevos muelles para el manejo de carga general. Es en 1985 cuando el puerto alcanza su fisonomía actual, luego de que fuera completada la llamada Área VI, cuyos muelles fueron diseñados para manejar el tráfico cada vez más creciente de contenedores y graneles.

 
 
 
 
 
 
Parque Nacional San Estaban
 
El Parque Nacional San Esteban, ubicado en la Cordillera de la Costa Central, constituye una prolongación occidental del Parque Nacional Henry Pittier. Este parque incluye ambientes terrestres y marinos de gran importancia y belleza extraordinaria. Se crea con el fin de proteger y preservar recursos biológicos, culturales, históricos y escénicos de importancia y relevancia nacional e internacional así como las cuencas altas de importantes ríos como El Patanemo, Borburata, San Esteban, Goigoaza, San Diego y Vigirima, esenciales para el consumo de agua de la región y la recuperación del Lago de Valencia.


El relieve es abrupto, de pendientes pronunciadas y alturas que varían desde el nivel del mar hasta los 1830 m en el Cerro Villalonga. Estas variaciones altitudinales determinan cambios importantes en el paisaje, clima y vegetación del parque, existiendo formaciones vegetales y especies animales de gran valor científico por su carácter endémico.

En el tramo de la costa se encuentran formaciones coralinas en la Laguna de Patanemo y en el grupo de islas que se encuentran entre ésta y Puerto Cabello, observándose áreas de manglares, cocoteros, cardones y espinares. A partir de los 200 y hasta los 400 m es característico un bosque seco bajo y deciduo, con cardones intercalados, destacándose especias como el ajito, jebe y palito blanco. La vegetación de sabana se presenta desde los 400 m. Siendo el producto de la intervención del hombre que a través de la tala y quema afecta el bosque deciduo, que todavía se observa entre los 700 y 900 m, sin embargo hay extensas áreas de sabanas que superan los 1000 m. Las especies características de esta área son el yagrumo macho, el carnestolendo, el majagua y el matapalo. La fauna es diversa, incluyendo en la avifauna e ictiofauna especies migratorias. De las aves destacan la perdiz de montaña, el gavilán blanco, el paují copete de piedra, el perico siete colores y la guacharaca. Los mamíferos incluyen el perrito de agua, el cunaguaro, la lapa y el zorro guache. También destacan los ofidios, siendo las especies más comunes la mapanare, la cazadora, corales la cazadora negra y la tigra cazadora.


El parque también guarda vestigios de interés histórico y turístico, como son el antiguo camino colonial que uniera a Puerto Cabello con Valencia, el famoso Puente Ojival de Paso Hondo y el Fortín Mirador de Solano, además existen importantes recursos arqueológicos precolombinos y los conjuntos de petroglifos y menhires de Vigirima, Piedras Pintadas y los Petroglifos de la Josefina e importantes cementerios indígenas de los grupos Aragua Araguas y Caribes, que se encuentran en el sector Tronconero y Borburata.
Playas

Mar siempre azul y en calma. Puerto Cabello posee una larga zona de litoral a muy poca distancia de la ciudad. Un litoral variado de amplias playas, abiertas y arenosas, de aguas tranquilas y parajes de incomparable belleza sombreadas con el tupido follaje de verdes palmeras.
Paisaje matizado por la luz vivísima del sol, donde los temporadistas libremente escogen sus lugares de recreación en ese conjunto de magníficos balnearios que son Playa El Palito, Macuro de oleajes propicios para la práctica del surfing; Cumboto, Playa Blanca, El Malecón, Quizandal, CRPU, Playa La Rosa, Rincón del Pirata y por último la bahía de Patanemo.

CLUB NAVAL PLAYA LA ROSA

Es una de las playas más completas del litoral porteño, ya que cuenta con todos los servicios a las exigencias de un turismo en busca de la tranquilidad, y el disfrute de un día de playa bajo un sol tropical. Ofrece estacionamiento privado, vigilancia, salvavidas, restaurantes, duchas, playas limpias con sus respectivos caneyes y toldos playeros.

 



PATANEMO

Esta amplia bahía está formada por un valle inundado, comprendido entre la punta de Yapascua, al Este y Punta Peñón al Oeste. Sus aguas son profundas y su costa oriental y occidental, rocosas y escarpadas, presentando al Sur una ancha playa arenosa de aproximadamente 800 mts. de longitud.
Al extremo Sur-Oeste se advierte la laguna de la Bocaína. Cubre un área aproximada de 328 Has. con un largo promedio de 2400 mts, y una anchura de 2.000 mts.

Las playas de esta bahía están libres y la vegetación circundante es exuberante, lo que unido a la extraordinaria limpidez de sus aguas y fácil accesibilidad, le convierte en una zona de gran potencial recreacional.
A lo largo de la Playa de Patanemo, funcionan varios restaurantes donde preparan exquisitos platos de productos del mar, como: Pescado frito, hervido de pescado, otros. También se encuentran vendedores de productos playeros, conservas de coco, coquitos y la famosa vuelve a la vida a base de preparado de mariscos.
ISLA LARGA

Esta es la única isla de libre acceso público, con una superficie de 54 hectáreas de forma alargada y estrecha con una longitud de 1855 mts. En la actualidad se encuentra bajo un régimen de administración especial, por la Superintendencia del Parque Nacional San Esteban (Inparques). A pocos minutos de Puerto Cabello se encuentra el Balneario de Quizandal, donde funciona una cooperativa llamada Juan del Mar, con una flota de seis peñeros con capacidad de 40 pasajeros cada uno y a precios módicos, que lo llevarán a la isla en veinte minutos aproximadamente. Al llegar al embarcadero de la isla será recibido con una cordial bienvenida por el Guarda Parques, quien le dará las recomendaciones y la información necesaria para el buen uso del parque y al mismo tiempo podrán observar diversas especies de aves migratorias, cangrejos violinistas y disfrutar las blancas arenas, aguas cristalinas con fondo coralino, suave oleaje que las convierte en verdaderas piscinas. La isla nos brinda todos los servicios, de manera de pasarla muy bien.


Esta isla es muy visitada por investigadores de la biología marina, por su gran variedad de especies marinas y formaciones coralinas y demás comunidad ecológica, la interacción de estos factores constituyen un aspecto clave en el equilibrio de este delicado ecosistema. La práctica del submarinismo es permitida de forma organizada por diferentes clubes de nuestro Estado, supervisada por los Guarda Parques, el sitio preferido es el área de los barcos hundidos de una visibilidad excelente y donde será recibido por un guardián de muchos años, el bello Caballito de Mar (Calicanto), ya acostumbrado a posar para las cámaras submarinas.

Isla Larga está llena de sorpresas y nos lleva a la reflexión de que cuidándola, las generaciones futuras también podrán disfrutar y penetrar a este maravilloso mundo marino insular.

ENSENADA DE YAPASCUA

Es una albúfera natural de régimen baldío, ubicada al extremo Oeste de la ensenada del mismo nombre, cuya superficie cubre 45 Has., estando separada del mar, al igual que la anterior, por un arrecife de coral que cubre su entrada, dejando solamente un estrecho canal de comunicación con aquel en su extremo Nor-Oeste, donde el arrecife casi sobrepasa el nivel del agua.

Las aguas de lluvia entran en su vaso a través de los drenes naturales del terreno con poco arrastre de sedimentos, lo que ha permitido mantener su superficie más o menos invariable. Sus márgenes Este y Sur, están cubiertos de manglares en una superficie aproximada a las 73 Has. Es un vivero natural de reproducción de especies de peces marinos, así como los crustáceos y moluscos. En este lugar se observan irregularidades en la pesca indiscriminada y en el corte de manglares, para procurarse productos forestales secundarios. Por la belleza de sus paisajes ofrece magníficas oportunidades para el buceo, el turismo organizado e investigaciones científicas.

Guía de Servicios Turísticos

INSTITUCION

RAMO

DIRECCION / TELEFONO

Hotel Bahía Azul, C.A

HOTEL/POSADA

Calle Santa Bárbara, Nro. 11-93

0242-3649668

Hospedaje Doña Lourdes

HOTEL/POSADA

Calle Miranda, Nro. 7-72

 

Hotel Bar Restaurant Miramar

HOTEL/POSADA

Calle Ppal. El palito

0414-1483427/0242-3611313/0414-4819204

Posada Turística Villa Cariño

HOTEL/POSADA

Gañango Calle Sucre Nro. 80

0412-5361545 amarilisalas@hotmail.com

Hotel Canaima

HOTEL/POSADA

Calle Carabobo Nro. 69

 

Hotel Capris

HOTEL/POSADA

Calle Ayacucho Nro. 15-9  (Cruce con Calle Valencia)

 

Hotel Brisas del Mar

HOTEL/POSADA

Calle Plaza Nro. 7-32

 

Cooperativa Posada Turística Ña, Carmen, R.L

HOTEL/POSADA

Calle Santa Rita, Casa la Peña de los Bermúdez, Patanemo

0242-5580368/0414-3431180

Cooperativa Posada Turística Mama Blachi 98, R.L

HOTEL/POSADA

Av. Principal Santa Rita, Sector los Caneyes, Finca Mama Blachi, Patanemo

0412-8849909 /0242-3027731

Posada Abasto y Licorería el Buda

HOTEL/POSADA

Calle PPAL. de Gañango, S/N

 

Bar Restaurant Posada Cerro Grande

HOTEL/POSADA

Hacienda Santa Rosa, Carretera Vía Goaigoaza

 

Posada Bar Restaurant El Rincón de Manolo

HOTEL/POSADA

Calle Ppal. El Palito, Nro.51, Sector la Playa

 

Posada Chachita

HOTEL/POSADA

Calle Bolívar Nro. 99, Patanemo

0242-3023068 /0412-4855826

Posada Turística Gañango Playa y Mar, C.A

HOTEL/POSADA

Av. Ppal. de Gañango, Nro.87

 

Posada Turística Félix

HOTEL/POSADA

Asentamiento Campesino Santa Rosa Sector Miquija.

 

Posada y Restaurant Don Robert

HOTEL/POSADA

Final Calle Principal de Gañango

0242-3614972

Posada Turísticas Acuarios, C.A

HOTEL/POSADA

 Gañango 2da Transversal C/C Calle 2

0242-3612450

Inversiones Posada Agroturística Valle Encantando

HOTEL/POSADA

Carretera Vía San Esteban Pueblo Sector Pitiguao.

0242-3702823/0414-4011991/0414-3407256/04123408539 posadavalleencantado@gmail.com/www.posadavalleencantado.com.ve

Inversiones Posada Santa María, C.A

HOTEL/POSADA

Barrió Bartolomé Salom, Calle Sucre, Local Nro. 25-11

 

Hotel Benevento, C.A

HOTEL/POSADA

Calle Bárbula C/C Miranda, Edif. Fénix,P.B 

0242-3611122

Hotel City SRL

HOTEL/POSADA

Urb. Tejerías, Edif. Santa Lucia

0242-3613112

Hotel Costa Linda, C.A

HOTEL/POSADA

Calle de Servicio de la Autopista Valencia Puerto Cabello

0242-3649668/ 0242-3640672

Hotel Cumboto

HOTEL/POSADA

Urb Cumboto Av. La playa

0242-3612447

Hotel El Fortín

HOTEL/POSADA

Calle Miranda entre Bárbula y Carabobo Nro.114

0242-3612427/0242-3614356 peter_fortino@hotmail.com

Hotel el Sultan, C.A

HOTEL/POSADA

Cl. Plaza, Cruce con Juan José Flores La Sultana.

0242-3614913

Hotel Español

HOTEL/POSADA

Calle Plaza

0242-3618147

Cooperativa Los Corales 408, R.L

HOTEL/POSADA

 

Av. Salom C.C Guaicamacuto Puerto Cabello

Hotel Hospedaje Pérez Duque

HOTEL/POSADA

Calle Valencia Nro. 28

 

Hotel Génova

HOTEL/POSADA

Edif. Génova, Av. Bolívar, Fte. Al Policlínico central

Yumaira de Catarano/0242-3621468/posadasantamargaritapc@gmail.com

Hotel La Ensenada

HOTEL/POSADA

Av. La Paz

Av. La Paz, C.C. Paseo Caribe, P.B. Cumboto. 0242-3641824/ 3641619 www.hotelensenadasuites.com

Hotel Suites Las Palmeras

HOTEL/POSADA

La Salinas

0242-3771070

Hotel Las Piedras C.A

HOTEL/POSADA

centro

0242-4151395

Hotel María Lucía

HOTEL/POSADA

 

 

Hotel Universal

HOTEL/POSADA

Calle Plaza Nro. 54

 

Hotel Bar Restaurant Vista Alegre C.A

HOTEL/POSADA

Distribuidor el Palito

0242-3771082

La Churuata, C.A

HOTEL/POSADA

Patanemo Sector Santa Rita, Los Caneyes

0414-2678026 hotellachuruata@hotmail.com

Isla Larga Hotel Suit, C.A

HOTEL/POSADA

Final Calle Miranda Frente Balneario Playa Blanca

0242-3613290/0242-3613741/0242-3614794

Hotelería del Centro (Hocenca)

HOTEL/POSADA

Carretera Vieja el Palito

 

Hotel Venezia, C.A

HOTEL/POSADA

Calle Santa Bárbara Nro. 61

0242-3614380

Hotel Pequeña Vegas C.A

HOTEL/POSADA

Calle Mariño C/C juncal, Edificio Krem

0242-3615552/0242-3611591

Palazzone Tascione Salvatore (Hotel Selene)

HOTEL/POSADA

Calle Santa Bárbara, Nro. 18-52

 

Summit Hotel, C.A

HOTEL/POSADA

Urb. La Sorpresa Av. La Paz

0242-3643066

La Fragata Hotel C.A

HOTEL/POSADA

Calle Miranda (Final) Sector la Playa

 

Excellence Aparta hotel C.A

HOTEL/POSADA

Av. 53 C/C 19 S/N. Urb. La Sorpresa Calle Entre Calles Bermúdez y Regeneración Edificio Génova, Nro. 270

0242-3642570/0242-3649939/0412-5379843 

Hotel Roma

HOTEL/POSADA

Calle Ayacucho, Nro. 33

 

Hotel Ponferrada, C.A

HOTEL/POSADA

Calle Bermúdez, Entre Guevara y Bolívar

0242-8083158 hotelponferrada@hotmail.com

Hotel Restaurant Abruzzo, S.R.L

HOTEL/POSADA

Calle Valencia, Nro. 14-54

0242-3614033

Posada de mi Tío

HOTEL/POSADA

 

 

Posada de mi Tío

HOTEL/POSADA

 

 

Posada Natalmar

HOTEL/POSADA

 

 

Posada Turística Yovimar

HOTEL/POSADA

 

 

Posada Santa Margarita

HOTEL/POSADA

 

 

Hotel Suite Caribe

HOTEL/POSADA

Autopista  Sorpresa-Muelles

0242-3642286

Posada Natalmar

HOTEL/POSADA

 

 

Posada La Paz

HOTEL/POSADA

 

 

Varadero Beach C.A.

HOTEL/POSADA

 

 

Edén Casa de la Playa

HOTEL/POSADA

 

Hotel Lara

HOTEL/POSADA

Calle Urdaneta, Nro. 9-49, Entre Juncal y Bárbula.

 

Hotel La islas, C.A.

HOTEL/POSADA

Av. Juan José Flores, Sector la Sultana

 

Hotel Luna de España

HOTEL/POSADA

Calle Bolívar Nro.221

 

Hotel Paris de la Torre

HOTEL/POSADA

Calle Anzoátegui, Nro. 98

 

Hotel Nola, S.R.L

HOTEL/POSADA

Calle Sucre, Nro. 8-16

 

Hotel Suites Las Palmeras

HOTEL/POSADA

La salinas

 

Isla Larga Hotel Suit, C.A

HOTEL/POSADA

Final Calle Miranda Frente Balneario Playa Blanca

 

Paolini Sabatini j. (Hotel Italia)

HOTEL/POSADA

Calle Valencia Nro. 15-26

0242-3616558

Posada Santa Margarita

HOTEL/POSADA

Av. Bolivar Casco Colonial

Ernesto Rojas/0412-3190598/posadasantamargaritapc@gmail.com

Summit Hotel, C.A

HOTEL/POSADA

Urb. La Sorpresa Av. La Paz

 

Bar Restaurant El Milano

RESTAURANT

Av. Bolívar Nro. 101-33

Lombardo Paulini/0414-3430207/restmilano@hotmail.com

Bodegon Colonial

RESTAURANT

Calle Comercio Zona Colonial

Ramón Ruiz 0412-4513061

Bodegon Colonial II

RESTAURANT

Calle Comercio Zona Colonial

Jhoan Ruíz 0412-4504747

Café Park Los Embajadores

RESTAURANT

Av. Bolivar Rancho Grande

 

D'Franco Restaurant

RESTAURANT

Av. 5 de Julio Frente al Malecon

Franco Carnavales 0242-3616161

Don Giorgio

RESTAURANT

 

La Encantada

RESTAURANT

Frente al Malecon

Luis Botini

Lian Ying Restaurant, C.A

RESTAURANT

Av. Juan José Flores, Edif. Enna, Local 7

0242-3610829

Piano Bar Restaurant Pizzería Cumboto

RESTAURANT

Edf. Cámara de Comercio Planta Baja

 

Lian Ying Restaurant, C.A

RESTAURANT

Av. Juan José Flores, Edif. Enna, Local 7

0242-3610829

Luncheria Restaurant Carmen E, C.A

RESTAURANT

Terminal de Pasajeros, Local, 05

 

Saade Rest

RESTAURANT

Av. 5 de Julio Frente al Malecon

Maigualida Roustom y Jesus Roustom Gerente 0242-6319041

Luncheria Restaurant Malecón

RESTAURANT

Calle 24 de Julio, Frente al Malecón

0242-3616161

Restaurant Cachapera All Year

RESTAURANT

Cl. Municipio, Local 697

(0242) 3621674

Restaurant Caribe Mar

RESTAURANT

La sorpresa

 

Restaurant Doña Petra, C.A.

RESTAURANT

Calle Municipio detrás de la Catedral

 

Restaurant El Encuentro

RESTAURANT

Cumboto Norte Dentro de las Instalaciones Club Italo

 

Restaurant el Llanero

RESTAURANT

Calle Sucre

(0242) 3610775

INVESIONES DA`GENEROSO C.A.

RESTAURANT

Edf. Cámara de Comercio Planta Baja

 (0242) 364.52.56

Puesto de Revista Restaurant La Aduana

RESTAURANT

Calle Municipio Edif. Santramar, P4.

(0242) 3618126

Pías C.A, (piasca) (Restaurant Mar y Sol)

RESTAURANT

Calle El Mercado

0242-361.2572

Sarmiento Mireya Coromoto (Heladería, Luncheria y Restaurant Doña Mireya)

RESTAURANT

Calle Regeneración Nro 5-13

 

Restaurant Kilovatio, C.A.

RESTAURANT

Urb. Rancho Grande, Edificio Dos Santos

 

Heladería, Luncheria y Restaurant La Fuente

RESTAURANT

Calle 24 de Julio, Nro. 07, Fte. A La Plaza Flores.

 

Da Silva Almadia Jaime (Luncheria Restaurant Doña Gorete)

RESTAURANT

Terminal de Pasajeros, Local 16

 

Mini Restaurant Yaracuy

RESTAURANT

El Palito Vía Autopista, Sin Nro.

 

Mini Restaurant La Morocha

RESTAURANT

Calle Ppal. El Palito, S/N

 

Mini Restaurant Jackeline

RESTAURANT

El Palito, Vía Autopista

 

Mini Restaurant La Fragata

RESTAURANT

Autopista el Palito S/Numero

 

Mini Restaurant El Popular

RESTAURANT

Calle Colon Nro. 3

 

Luncheria y Restaurant el Faro

RESTAURANT

Av. La Paz, Fte. Al Ferrocarril.

 

Mini Restaurant El Galeón

RESTAURANT

El Palito, Autopista Puerto Cabello- Valencia

 

Luncheria Restaurant Naciente del Sol

RESTAURANT

Calle Urdaneta Dentro del Terminal Unión

 

Luncheria y Restaurant El Gusto Latino

RESTAURANT

Av. La Paz, Fte. Al Ferrocarril.

 

Restaurant el Rincón Andino S.R.L

RESTAURANT

 

Veroes P. Salida J. (Restaurant El Rincón del Pirata)

RESTAURANT

Caserío Gañango, Sector Rincón del Pirata, S/N

 

Restaurant el Rincón Delicioso de Sezar, C.A

RESTAURANT

Gañango, Calle 19 de Abril.

 

Restaurant Azul

RESTAURANT

Barrió Andrés Eloy Blanco, Calle La Flecha Nro. 10,